martes, 21 de octubre de 2014

ESCRIBIR LA HISTORIA COMO UN DIARIO

El diario personal
En días recientes tuve oportunidad de leer algunos fragmentos del diario personal de la escritora Susan Sontag. Los fragmentos fueron publicados tanto en el New York Timescomo en The Guardian. Mientras leía, pensé en muchas cosas.
Una de mis lecturas favoritas son sin duda los diarios personales. He leído varios, entre ellos los de Virginia Wolf, Anais Nïn, Cesare Pavese, Franz Kafka. La lectura que me puede agradar inmediatamente después de eso son las cartas personales y luego las crónicas. ¿Por qué? Porque son las que hablan del ser humano. No sé con cuánta intención el que escribe un diario tiene conciencia del ejercicio que asume al escribirlo. Cuánto realmente disfraza de sí mismo, cuánto es cierto, cuánto oculta, qué tan sincero es.
La verdad es que escribir un diario supone algunas, vamos a llamarlas "reglas". La más elemental sería, supongo, escribir con sinceridad. Por supuesto, siempre el que escribe un diario obra como auto-censurador y puede decidir omitir información, variarla, disfrazarla (tácticas necesarias en caso de que el diario llegue a caer en manos ajenas). Aunque he ahí la paradoja: escribir es dejar una evidencia, un rastro concreto, una pista que quizás, subconcientemente, el que escribe desea ser descubierto. Dice Sontag en una entrada: One of the main (social) functions of a journal or diary is precisely to be read furtively by other people, the people (like parents + lovers) about whom one has been cruelly honest only in the journal.(Una de las principales funciones sociales de un diario es precisamente el ser leído furtivamente por otras personas, las personas (como familiares + amantes) acerca de las cuales uno ha sido cruelmente honesto solamente en el diario).
De ahí que cuando me enteré del concepto del blog, el de llevar "un diario en línea", me entusiasmé sobremanera. El entusiasmo inicial era leer diarios. Saber qué piensan y sienten otros. Y en esa lectura encontrar gente con la cual uno se identifique. A fin de cuentas, algo de eso hay cuando uno lee. Buscar al otro. Buscar identificación, conexión. No sentirnos tan solos en el mundo.
Por supuesto que no todos los blogs son verdaderos diarios, en el sentido clásico de la palabra, ni todos son buenos, en el sentido de que hay algo que no los hace interesantes. Muchos no están bien escritos. Y definitivamente hay una chispa que falta, un talento natural para la escritura que no a todos les es dado.
Pienso en algunas entradas de los diarios que he leído y algunas resultan triviales, banales. No tengo en este momento ninguno de los diarios mencionados a mano, pero nunca faltan entradas tipo "almuerzo con fulanito en equis lugar. Comimos esto y aquello, hablamos del clima y del odioso sombrero de la mujer en la mesa vecina", etc.
Entonces me pregunto ¿qué nos hace interesante la lectura de diarios ajenos: quien los escribe o la forma en que están escritos? Supongo que es una combinación de elementos. Una natural curiosidad del ser humano por atisbar en la intimidad ajena, para buscar identificación, insisto.
También me pregunto si las niñas de ahora seguirán llevando un diario a escondidas, escrito en uno de aquellos cuadernitos con candado y llave que se conseguía uno para anotar sus secretos. ¿Se ha visto trasladado ese ejercicio a la computadora y la red? ¿Se ha transformado el cuaderno con candado y llave en un blog?
Si alguien lleva en efecto un diario personal en la red en forma de blog ¿qué tanto determina su "exposición pública" la honestidad con que en él se escribe?
¿Cuánto se disfraza, cuánto se miente, cuánto es verdad?
Dice Sontag en alguna entrada: In the journal I do not just express myself more openly than I could to any person; I create myself. 
(En el diario no sólo me expreso a mí misma más abiertamente de lo que lo haría ante cualquier persona; me creo a mí misma).
Como escritora de diarios yo misma, me parece que escribirlos puede llegar a ser una práctica interesante y valiosa como un ejercicio de auto-conocimiento, para definir en palabras cosas tan volubles e inatrapables como las emociones, los sentimientos, como un ejercicio de redacción elemental (para los interesados en escribir), como descarga de pesos personales y eventual recapitulación de los hechos.
Parte de mi ritual particular de escribir diarios es su posterior relectura y eventual destrucción. A fin de cuentas, al pasado hay que dejarlo volar. Aunque me alegro que algunos escritores que llevaron diarios no hicieran ni pensaran lo mismo. De lo que nos habríamos perdido.


ESCRIBIR UN RELATO EN FORMA DE CARTA



Ejemplos de cartas, artículos, mensajes de correo electrónico

1
La parcela de su narración. Utilizar un pizarrón blanco para dibujar el arco de su historia y elegir los momentos de acción creciente, la tensión y resolución.
2
Definir sus formas. Relatos epistolares incluir más de un diario de notas o cartas. Considere el uso de artículos de periódicos, correo electrónico y mensajes de texto en la construcción de su historia.
3
Aclarar el número de caracteres que tienen voces en la historia. Puede ayudar el uso de una “escritura libre” ejercicio desde la perspectiva de cada personaje para fortalecer su desarrollo, incluso si usted no puede utilizar el material en el relato final.
Práctica de escritura de diferentes formas
1
Revisión de las muestras. Nota cómo el estilo de cada pieza afecta su experiencia de lectura. Secciones de la marca se encuentra humorístico, conmovedor, inolvidable absurdo o de lo contrario.
2
Copia uno o más de las muestras. Concentrarse en imitar la voz y el tono de la solicitud de manera que se convierta en una segunda naturaleza. Imagínese que habitan en el papel de la escritura de la carta, cronista o periodista detrás de la obra.
3
Continuar la búsqueda de formas diferentes epistolar. Evaluar y experimentar con nuevas técnicas, tales como el intercambio de publicaciones en el blog, graffiti o publicidad aérea.

Proyecto de su historia
1
Escribir una sección introductoria que establece su carácter central. Esta sección no puede hacer el corte final, pero va a consolidar el papel del personaje en su trabajo.
2
Maestro de las voces de sus personajes secundarios al entrar en la historia. Mantener los caracteres individuales distintos.
3
Acentuar la tensión como la historia progresa. La tensión no tiene que desviarse hacia el melodrama, el conflicto sutil funciona de maravilla a mantener los lectores conectados a la narrativa.

Revisar su historia
1
Evaluar la organización de su narrativa. Considere la posibilidad de cambiar el orden de las secciones para mejorar la tensión, el retraso eventos trama o perfeccionar el tono.
2
Revisión de la narrativa de las áreas en las que se puede alterar la voz de un personaje o un tono para mejorar el tema, el estado de ánimo o la trama.
3
Ajuste su trabajo de lado por unas horas o, si los días que sea posible, varios. Dé tiempo para que las ideas para formar y cambiar, a continuación, revise su narrativa y sumar o restar elementos en función de sus reflexiones.
4
Revisa tu trabajo. A doble espacio su documento para ayudar a encontrar errores. Si va a presentar su trabajo en un diario o una revista, consultar a sus directrices de formato y ajustar sus correspondientes justificantes.






¿Cómo hacer una película de terror?

Si te gustan las películas de miedo, es sólo cuestión de tiempo antes de que quieras hacer tu propia película. Aquí te presentamos algunas ideas sobre cómo empezar.
1 Ten una idea tenebrosa para la película. Pero haz que sea buena para que nadie sospeche cuando vaya a aparecer. Y cuando aparezca, hazla tan tenebrosa como pueda ser. Puede ser más tenebroso si oyes ruidos más que si ves el monstruo o el fantasma.
2 Convierte tu idea en una trama o en una historia. Una buena forma de hacer que surja una idea es hacer una tormenta de ideas, entonces escoges una y escribes la historia. Siempre ten una historia antes de filmar, si no sólo se verá como una película barata.
3 Encuentra un lugar para filmar la película. Buenos lugares son: el bosque (especialmente de noche), cabañas, edificio de madera, casas abandonadas, etc. Asegúrate de que tienes permiso para filmar en la locación antes de que empieces.

4 Encuentra un elenco que desee aparecer en tu película. No necesariamente necesitan tener experiencia como actores, pero depende de la complejidad de tu película. Asegúrate de que desean y pueden tomar órdenes del director.

5 Agrega una atmósfera tenebrosa y llena de ruidos para en suspenso.También agrega una atmosfera con música tenebrosa para cuando aparezcan momentos sorpresivos.

6 Ten un monstruo asesino o lo que sea tenebroso. Por alguna razón los asesinos que no hablan dan más miedo que los que si habla. Haz que son motivo sea simple (venganza/ locura. Ambos son buenos).

7 Haz que algo completamente ordinario sea el centro del drama (una bolsa de papel, un teléfono, el baño, el timbre la casa, la televisión, una cinta de videos). Si lo haces bien, será tenebroso.

8 Ten un cambio en la trama (en medio o casi al final).

9 Agrega algunos efectos (si la sangre parece cátsup no vas a asustar a nadie así que usa salsa de tomate en  vez de ello. Se verá más realista). Si escoges tener efectos … Ya está. Está comprobado que un momento repentino de suspenso sin sangre gráfica y sin violencia da más miedo porque la imaginación de la audiencia encuentra cualquier cosa que tengan su mente que sea lo más terrible posible y que ellos puedan imagina… Mucho más tenebroso que un verdadero y realista estival gor…Piensa en un De Niro, Hide And Seek… Da miedo por el suspenso, no por las sangre, ni por el realismo de con que se mencionó la sangre.

10 Asegúrate de usar buenos efectos. Si quieres hacer bolas de fuego mágico, fuego, explosiones, etc. Usa efectos de un buen laboratorio. Una alternativa, que es más cara, pero que puede dar resultados mucho más profesionales se llama a Adobe After Effects (tiene movimiento de seguimiento, corrección de color, etc. Ve a un sitio web llamado video copiloto).
·         Sí hay un asesinato en tu película, hazlo realista cortando artículo del periódico y terminología. (Ejemplo: corta fotos y artículos de gente perdida, gente muerta y usa a tu psicópata como la trama de estas situaciones) [Posdata no uses nombres reales de sospechosos ni de difuntos].
11 Después de que todo el filme esté completo empieza a moverle a la computadora. Editar usualmente eres divertido, pero frustrante, así que ten cuidado pues podrías ser borrado con un solo clic

Consejos
·         Puedes hacer el acercamiento de actividad paranormal y crear un  shockumentario… (Las cámaras presenciando sin música en el trasfondo. La audiencia estaría en suspenso) si quieres hacerlo extremadamente perturbador, haz que tus personajes terroríficos que estén tan lejanos del valle relatado como sea posible. Por ejemplo, si quieres poner alguna muñecas tenebrosas en la película, asegúrate que realmente sean perturbadoras y que parecen reales con ojos de vidrio y  agrega algunas cicatrices e imperfecciones, más que una linda muñeca de plástico.
·         En una secuela, nunca cambies los finales originales por una reacción. Confundirías a la audiencia y provocaría su no originalidad.
·         nvestiga observando algunas películas de miedo y encuentra que es lo que les así hacer de miedo. No te roben las ideas dado que eso es hacer plagio y la audiencia puede darse cuenta. Ser tan original como puedes.
·         Asegúrate que planees tu película antes de empezar a filmar; no te sobre emociones y escribe el guión tan rápido como puedas, trata de escribir una trama y dos páginas y en tres actos (principio, en medio y final). Te ayuda a prosperar tus ideas para saber qué pasará en los momentos claves.
·         Practica un poquito con ideas diferentes.
·         Se ha atrevido con tus ideas. Usa cualquier idea que pueda dejar shock  a la audiencia y que puedas tener una reacción de ellos. No te preocupes de seas demasiado extremo, para eso es la edición.
·         Mira el show de televisión misterios sin resolver, y obtendrás millones de ideas. Lo perturbador da mucho miedo. “El exorcista”, “quieres saber un secreto”, “cuando un extraño llama”, todas son disturbadoras y espeluznantes.
·         Justo antes de la parte más terrible, ten una escena tranquila o normal. Después de repente y de la nada haz que algo aterrorizante suceda. Será mucho más inesperado y le dará más miedo a la audiencia. No trates de serlo del novio por ejemplo Alicia está caminando en el bosque y después el asesino enmascarado salta de un árbol y la mata. Deja que el momento tomen a su audiencia de repente y por ejemplo haz que un árbol de repente cobre vida y la como, o que el asesino enmascarado este esperando en casa, disfrazado como alguien que ella conoce, y luego le encuentre.
·         Lee archivos criminales que en línea, podrás entender como ocurre las masacres (esto hará que tengas más credibilidad en tus películas).
·         Asegúrate de no hacerlo en irreal. Entre más real, más miedo da la película.
·         Empieza hacer pequeñas películas cortas para practicar con ellas. Son divertidas, fáciles y excelentes para crear nuevas ideas.
·         Usa videos de gran calidad y software para editarlos; no uses esta basura barata que se puede bajar gratis. Aquí te presentamos algunos excelentes programas de software: Adobe Premiere, Avid Media Composer, Apple Final Cut Express, and Sony Vegas.
·         Define tus personajes y dale es una buena caracterización, la audiencia se sentirá atrapada a los personajes que les guste más. Esto cautiva aún más a la audiencia.
·         En las películas haz parecer que la seguridad es algo disponible (por el momento), pero ten un evento creíble que haga que no se vea venir el terror. (Como los policías que deben de responder a otra llamada en vez de ir a la casa donde está el monstruo).
·         Cuando escribas una secuela, no la cambies en extremo. (Jim murió de una explosión en la cabeza. Jim se vuelve a morir en la segunda película de estar destrozado y luego cavado vivo).
·         Hay una gran diferencia entre dará miedo y ser gore Wes Craven ha hecho esto de manera grandiosa. Pero no sólo porque lo gore no signifique tenebroso, no significa que no puedes tener gore en alguna de tus películas; sólo no hagas que la película dependerá de lo gore o de lo sangrientos.
·         Si encuentras actuar con improvisaciones (es decir, actuar sin un guión), entonces hazlo. Muchos filmes famosos carecían de líneas permanentes o de organización. Simplemente mantén claro el punto y no te dejes llevar demasiado.
·         haz que te revisen tu guión gente honesta, no sólo tus amigos que pueden ser demasiado lindos, siempre ten algunos amigos que te puedan decir que parte les gustan y que parte necesitan revisión. Recuerda, las cosas que escribas y que no te gustan tal vez a otros si le gusten.
·         Si no te gusta trabajar solo, consigue amigos con quienes puedas hacer una lluvia de ideas.
·         Siempre haz que sea totalmente seguro y totalmente tenebroso. (Una computadora, una guardería.) Cualquier cosa de cual dependa la gente… haz  una nueva cosa que ella se haya utilizado en la televisión.
·         Si usas historias verdaderas para basarte en ellas o dices que fueron verdaderas eso lo hace doblemente tenebroso. La masacre de Texas fue basada en una historia sobre un asesino llamado Edd Gein. Toma eventos y exagera la historia, eso hace que tengas una buena película… El proyecto de la bruja de Blair se dijo que era algo verdadero: no lo fue, pero de todas maneras estaba hecho de forma que parecía muy posible… Y puedes muy tenebroso.
·         Si vas a usar sangre falsa, no uses salsa de tomate; el jugo de tomate funciona bastante bien.
·         Los mirones son tenebrosos (si lo haces de modo correcto).
·         Las criaturas míticas (vampiros, hombres lobo, brujas) pueden algunas veces ser tenebrosos, pero no cuentes con ello. Muchos monstruos míticos ahora están constantemente actualizados.
·         A veces un final rápido, algo posible, puede tener un efecto.
·         Si estás haciendo una película de terror asegúrate de que tengas buenos actores… (Y no tú hermana menor).
·         Lo más recomendado es usar cámaras de alta calidad (HD), que son las mejores.
·         Para crear un soundtrack excelente comprar el software Magix Music Maker, tienes que comprar algunos cds que contengan efectos de sonido tenebrosos y sonidos. Luego importados del cd a tu computadora usando el Windows Media Player, y todo lo que tienes que hacer es arrastrarlos y dejarlos en la línea del tiempo del programa Magix.
·         Evita usar música que ya hubiera estado en alguna película de terror como el halloween de John Carpentrs.
·         Asegúrate de que la gente pueda actuar; si no nadie creerá a los personajes.
·         No hagas secuelas que parezcan al no terminar nunca. Viernes trece tuvo muchas, muchas secuelas. Todos querían saber qué pasaría en las secuelas. En las películas de saw parecen aparecer cada año. Pero después de ver saw 1 y 2, ya sabes que es lo que va a pasar. Si haces eso, la película no será tenebrosa. Si planeas hacer una secuela, asegúrate de que sea una continuación de la historia. Por ejemplo, no hagas películas como que en la primera película Jimmy se murió después de ser apuñalado por un cuchillo. Y en la segunda película Jimmy se muere después de haberse ahogado, y en la tercera película, Jimmy se muere en una explosión. Jimmy se muere después de haber sido decapitado en la cuarta película.
·         Asegúrate de usar utilería realista. Si usas pistolas asegúrate de que no tengan esa horrible y estúpida junta naranja que nadie cree en ellas.
·         Si tu hermanito o hermanita, están alrededor, asegúrate de que estén a 100 metros de la cámara para que no se oigan(a menos, por supuesto que salgan en la película)
·         Asegúrate de que tus amigos (actores) le encante de la película para que no la arruinen.
·         haz que el título tenga sentido. Si tu película se llama luz del sol y no tiene nada que ver con el título, entonces necesitas algo diferente.
·         Agrega un giro extraño en ella. Mata a la persona que menos parezca que debe de morir. Cambia al niño inocente y dulce en un cómplice del asesino y que traerá a la gente hacia su destino. haz algo que nadie se imagina y que va a aparecer.
·         Cuando uses un soundtrack, no uses el mismo una y  otra vez. También no uses demasiada música, la audiencia sabrá cuándo van aparecer las partes de terror o sangrientas.
·         También cuando uses música, es una buena idea usar música cuando “ Jimmy estará buscando a la chica poseída en el baño”, y luego cuando la busque, no encuentra nada. Hace que tu audiencia tenga más miedo.
·         Usualmente, las cámaras toman mejor las actuaciones cuando están en exteriores:

·         Asegúrate de no dejar que la audiencia se sienta demasiado cómoda cuando la película se supone que debe ser tenebrosa.

lunes, 29 de septiembre de 2014

PARA IR LEYENDO

http://es.wikihow.com/hacer-una-pel%C3%ADcula-de-terror

https://www.youtube.com/watch?v=LkV5qCElUlY

http://www.dogguie.net/como-hacer-escenas-de-terror-todos-los-secretos-al-descubierto/

http://es.wikihow.com/crear-una-historieta


Algunos links que pueden ayudarlos

http://www.ehowenespanol.com/vocabulario-escribir-historias-terror-info_173835/

EL PLANTEO

Para comenzar el trabajo escribe en una hoja un planteo que se relacione con la secuencia elegida, tráelo a clase para realizar un actividad el jueves 2 de octubre. Recuerda crear un ambiente de intriga, sugiriendo y no adelantando la complicación o el desenlace de la historia. Presenta los personajes, el lugar, ubica en el tiempo la historia, y describe una situación inicial que genere curiosidad en el lector. Recuerda utilizar el Pretérito Imperfecto Simple o el Pluscuamperfecto para indicar la duración en el tiempo o ubicar los hechos que sucedieron antes de la complicación central. Elige una persona narrativa y recuerda mantenerla.

SECUENCIAS TERCERO UNO

4-



SECUENCIAS TERCERO UNO

3 -



SECUENCIAS TERCERO UNO

2-  Esta secuencia está conformada por diferentes objetos que se encuentran el lugares distintos, pueden incluir alguno de ellos en otra secuencia también si lo consideran pertinente.






SECUENCIAS TERCERO UNO

1 -







SECUENCIA TERCERO 2

2-




SECUENCIA TERCERO 2

1 -





NUEVA TAREA!!!!!!

Ya hemos trabajado en clase en la técnica narrativa en relación a una imagen como disparador, en este caso les presento las secuencias de fotos formadas por las imágenes que han capturado para comenzar el proceso de creación de nuestro proyecto. Identifiquen qué secuencia corresponde a cada grupo y elijan una en primer lugar con la que quieran crear una historia.

miércoles, 20 de agosto de 2014

TAREA 2 TERCERO 1 Y 2

¡Muy creativos los planteos !!!! La tarea es ahora elegir uno de los planteos de sus compañeros de clase y explicar , en un comentario a esta entrada, porqué les parece el más adecuado para comenzar una historia. Recuerden indicar el nombre del compañero y su nombre al finalizar la tarea. El plazo de publicación es el 1 de setiembre.

martes, 5 de agosto de 2014

TAREA 1 TERCERO 2

Esta es una imagen que fue sacada por una compañera del grupo, la misma no está en la selección de imágenes para el proyecto, la utilizaremos para realizar un ejercicio de producción de texto como preparación para el trabajo con la secuencia.
Observa la imagen y escribe el planteo (en no más de 5 renglones) que podría tener una historia ubicada en este contexto, en este caso céntrate en el entorno, no menciones aún los personajes, recuerda prestar atención a los detalles y establecer los puntos de partida o situación inicial de la historia.
El tema es libre, puedes practicar realizando el comienzo de una historia de terror o de otro tema.
Recuerda firmar el comentario a esta entrada con tu nombre con la tarea indicada. ¡A inspirarse! El plazo para entregar la tarea es el martes 12 de agosto.

TAREA 1 TERCERO 1

Esta es una imagen que fue sacada por una compañera del grupo, la misma no está en la selección de imágenes para el proyecto, la utilizaremos para realizar un ejercicio de producción de texto como preparación para el trabajo con la secuencia.
Observa la imagen y escribe el planteo (en no más de 5 renglones) que podría tener una historia ubicada en este contexto, en este caso céntrate en el entorno, no menciones aún los personajes, recuerda prestar atención a los detalles y establecer los puntos de partida o situación inicial de la historia.
El tema es libre, puedes practicar realizando el comienzo de una historia de terror o de otro tema.
Recuerda firmar el comentario a esta entrada con tu nombre con la tarea indicada. ¡A inspirarse! El plazo para entregar la tarea es el martes 12 de agosto